Desde hace tiempo venimos presentado en nuestro blog una serie de consejos para la puesta a punto de tu vivienda.
En esta ocasión, queremos informarte sobre el aislamiento térmico y acústico.
Si te has decidido a reformar tu casa, deberías considerar incluir una mejora de aislamiento, tanto térmica como acústicamente. Es un punto clave que va a ayudar a reducir los gastos futuros de calefacción y de aire acondicionado.
Al igual que en otro tipo de materiales, hay diferentes tipos de aislantes. La elección de uno u otro irá acorde al tipo de vivienda y su entorno.
No todos funcionan bien en según qué tipo de casas, para ello es importante conocer los aislantes térmicos que más se utilizan y, dependiendo de las necesidades de cada hogar, poder elegir entre todos ellos.
A continuación os mostramos los materiales más comunes para el aislamiento térmico.
Aislamientos para el interior de una vivienda
Lana mineral de roca o de vidrio
- La lana de Roca es un buen aislante del calor. Se instala en paredes, suelos y techos. La ventaja de este tipo de aislante es que también es eficaz frente al ruido. El inconveniente es que no puede tener contacto directo con el agua.
- La lana de Vidrio es aconsejable en climas muy fríos o calurosos. Al igual que la de roca también sirve como aislante para el ruido. Su desventaja es que es poco moldeable, lo cual dificulta su instalación en determinados ambientes.
Este tipo de aislamiento se suele emplear en cubiertas, fachadas, suelos, tabiques, forjados, falsos techos, puertas…
Corcho
Es el aislante más ecológico y natural. Como ventajas su durabilidad y que puede utilizarse en casi cualquier superficie. Aísla muy bien de la humedad y, dependiendo del tipo de obra y el estilo decorativo de la estancia puede ser buena opción el dejarlo a la vista.
Aislamientos para el exterior de una vivienda
Poliestireno:
Puede utilizarse en espuma (extruido) o en planchas (expandido). Al igual que el corcho, tiene como ventaja que es económico y que se puede utilizar en casi cualquier superficie.
- El Poliestireno Extruido destaca por una mayor resistencia y mayor impermeabilización. Puede mojarse sin perder propiedades y no tiene riesgo de llegar a pudrirse. Su uso se suele dar en suelos y cubiertas.
- El Poliestireno Expandido (o láminas de corcho blanco, más conocido como poliespán), es versátil y ligero. Su utilización es más común en tabiques.
La Acústica también es importante dentro de una reforma integral
Al igual que para los aislantes térmicos, el mejor aislante acústico va a depender de la estructura y necesidades de nuestra vivienda.
De la misma forma que habrá que tener en cuenta los factores externos para elegir la mejor opción. A continuación os detallamos los que consideramos mejores materiales para el aislamiento acústico de una vivienda.
- Lana de roca: ya hemos detallado sus propiedades en el punto anterior, al igual que ya hemos comentado que servía tanto para aislar térmica como acústicamente. Dependiendo de su densidad podrá usarse en techos y paredes.
- Láminas de viscoelástica: sobre todo se recomienda para reducir ruido aéreo. Se instala en techo, paredes y suelo. Es un material muy fino. Puede combinarse por ejemplo con polietileno.
- Fibra de vidrio: Sirve también como aislante térmico. Se aconseja en techado y cubiertas. Siempre y cuando su densidad lo permita, se utiliza también en paredes.
- Paneles de espuma: aíslan muy bien del ruido aéreo y por impacto. Su uso se da en paredes, techos y suelos. Es el utilizado de forma más habitual para aislar las salas de cine, música, …
- Otros materiales: Paneles de madera, Inyección con espuma, Láminas de poliéster, Corcho, Caucho, Láminas de cemento, …
Esperamos que este artículo te ayude a la hora de elegir los materiales que vayan acordes a las necesidades de tu hogar.
Recuerda que en Godai Arquitectura & Construcción, somos especialistas en reformas integrales y podremos aconsejarte sobre cuáles son los aislantes, tanto térmicos como acústicos, que tu vivienda necesita.
¡Contáctanos, estaremos encantados de asesorarte!