Más que nunca, la idea del teletrabajo empieza a irrumpir en nuestra sociedad y las circunstancias actuales nos obligan a tomar conciencia como sociedad de este nuevo estilo de vida
Adaptar un espacio en concreto de nuestro hogar a este fin, muchas veces no es fácil.
A veces por el espacio y otras por no tener claras las necesidades relacionadas a nuestra labor profesional en nuestra casa.
Por eso, queremos recopilar en este artículo una serie de consejos con los que podáis definir el lugar ideal para ubicar la oficina en vuestra casa.
Analizar cuales son nuestras necesidades reales para trabajar desde casa
Para lograr una mayor concentración y productividad, lo ideal es crear un espacio donde las distracciones diarias no nos hagan perder el hilo de nuestro empeño laboral.
Lo ideal sería poder disponer de un apartado independiente y adecuar esa habitación al tema que nos ocupa.
Para una mayor concentración esta habitación debería estar lo más alejada que nos sea posible de zonas comunes y zona de juegos de los niños (en caso de que los tuviéramos).
Pero no te preocupes si en tu caso el espacio no te permite esta posibilidad, cualquier rincón en el que te sientas a gusto será perfecto a la hora de crear el espacio que necesitas.
Puedes aprovechar paredes vacías y crear tu espacio de trabajo, limpio y ordenado.
Una vez encontrado el lugar ideal para nuestra oficina, pasamos a detallar consejos generalas acerca del ambiente que deberíamos crear para poder obtener el mayor rendimiento.
El color en la habitación que hará de oficina
Cómo estén pintadas las paredes es algo que influye en nuestra concentración, nuestro estado de ánimo e incluso en nuestra calidad de visión.
Para facilitar la concentración, aconsejamos colores que no sean demasiado llamativos.
Los tonos pastel siempre irán bien porque aumentarán el efecto de amplitud y luminosidad.
Es importante mantener un entorno armónico, en cuanto a colores y mobiliario.
La importancia del mobiliario
Deberás tener un puesto adecuado donde poder disponer de ordenador e impresora.
Las estanterías son importantes para poder colocar libros, archivos y demás documentación y elementos.
Y aunque estas opciones parezca que vengan más acorde a un gran espacio, nada que ver con la realidad, hoy en día disponemos de una gran gama de artículos pequeños, pero igual de funcionales, que los de mayor tamaño.
- Puedes colocar estanterías en alguna pared, que por su tamaño o forma, no permita otro tipo de decoración posible.
- Es imprescindible contar con una buena silla, dado que vamos a pasar muchas horas en la mesa frente al ordenador. Un modelo ergonómico regulable es la mejor opción.
Recuerda consejos básicos como que el ordenador ocupe la posición principal en la mesa frente a ti.
Aunque si la mesa es lo suficientemente grande para apoyar los antebrazos y muñecas puedes colocarlo a un lado, procurando poder manejarlo sin girar el cuello o tronco.
Debes colocar la pantalla lo más lejos posible de ti, a una distancia mínima de 40 cm.
Iluminación para hacer eficiente el consumo y el trabajo
Otro aspecto a tener en cuenta es que debemos disponer de luz natural. Un espacio abierto a la luz siempre nos dará una mayor sensación de bienestar, lo que ayudará a nuestra creatividad y productividad.
Es aconsejable tener varios focos de luz, jugando en este caso con la natural y la artificial.
La iluminación artificial, es mejor que sea difusa y que esté colocada de tal forma que evite los reflejos en la pantalla para no forzar la vista.
En definitiva, Iluminar una estancia dependerá no solo del momento del día sino del tipo de distribución que tengamos en la vivienda o si disponemos de ventana en esa habitación.
La Organización del espacio como aliado
El orden es fundamental para trabajar en buenas condiciones.
Un espacio, aunque pequeño, pero luminoso y bien aprovechado y decorado con gusto puede convertirse en el lugar ideal para trabajar.
Piensa en organizar tu espacio de trabajo de la mejor manera en que a ti te ayude a mantener la concentración y busca elementos que te permitan el almacenaje y la clasificación de forma sencilla e invisible.
Para mejorar tu efectividad intenta tener la superficie de trabajo despejada y tus cosas de trabajo a mano.
Por este motivo aconsejábamos en el apartado de Mobiliario, la colocación de una librería o estanterías junto al escritorio.
Decorar para sentirse agusto trabajando en casa
Y aunque con estas cuatro claves básicas puedes tener un espacio de trabajo ideal, nuestro consejo es que vayas más haya y añadas un toque de vida con tu toque personal.
Las plantas son buenas compañeras de trabajo. Nos cargan de buenas sensaciones y energía.
Tu productividad y tu atención mejorarán con estas verdes amigas, además de generar un mayor sentimiento de bienestar, le darás a tu entorno frescura y belleza.
Por último, darle tu toque personal a tu espacio, te hará sentirte cómodo y a gusto contigo mismo mientras trabajas.
La diferencia está en los detalles, una alfombra, una silla de diseño, un cojín, cuadros, …
Todo lo que te pueda inspirar y ayudarte a crear el espacio ideal que necesitabas.
Si necesitas que te ayudemos a redistribuir los espacios de tu vivienda, en Godai somos arquitectos expertos en reformas integrales de vivienda y podemos ayudarte a que tu vivienda no solo sea un hogar, sino también un buen espacio de trabajo…