Blog

Interiorismo y decoración

LA ILUMINACION ARTIFICIAL Y COMO DECORAR CON ELLA

La iluminación artificial en las viviendas la genera el ser humano y es totalmente controlable

A diferencia de la iluminación natural en las viviendas, de la que hablamos en la anterior entrada, la iluminación artificial es algo que hacemos posible nosotros.

Veamos cuales fueron los orígenes de la iluminación artificial en el alumbrado de espacios públicos y en las viviendas.

A lo largo del siglo XIX diferentes inventores fueron evolucionando estos inicios de la iluminación artificial, cuyo máximo exponente, Thomas Alva Edison, consiguió en 1879 la primera lámpara eléctrica con una bombilla que estuvo encendida durante 48h.

Fue una auténtica revolución, ya que se eliminaba el manto de penumbra impuesto con la caída del sol.

De ahí en adelante el mundo de la iluminación artificial ha sufrido una evolución muy importante consiguiendo un gran abanico para dar solución a cada necesidad planteada.

La luz artificial en las viviendas

A la hora de elegir la iluminación artificial para iluminar la vivienda cuando se necesite, es de vital importancia elegir la cantidad de luz en función de la actividad que se va a realizar en ese espacio.

Así pues, por ejemplo en una habitación no debemos poner más de la debida, ya que esa demasía chocará con la actividad que se necesita, evitando que nuestro organismo se pueda preparar para descansar.

Por el contrario, una zona poco iluminada según el uso que se le esté dando hace que se fuerce a la vista generando problemas de sobre estrés.

También es muy importante tener en cuenta el color de la luz en función de la temperatura.

Interiorismo y decoraciónPodemos realizar la siguiente división:

  • Ámbar: para una temperatura entre los 1.200ºK – 2.400ºK
  • Blanco muy cálido: para una temperatura entre los 2.400ºK – 2.900ºK
  • Blanco cálido: para una temperatura entre los 2.900ºK – 3.900ºK
  • Blanco neutro o luz de día: para una temperatura entre los 3.900ºK – 5.500ºK
  • Blanco frío: para una temperatura entre los 5.500ºK – 7.000ºK
  • Blanco muy frío: para una temperatura entre los 7.000ºK – 9.000ºK

Para el empleo en una vivienda solemos movernos en unas temperaturas entre los 2.900ºK y los 4.000ºK.

Los diferentes usos de la iluminación artificial entro de una vivienda

El empleo de una temperatura u otra va en función principalmente del uso que se le vaya a dar a cada una de las estancias de un hogar.

Desde Godai recomendamos una temperatura cálida paras toda la vivienda a excepción de las zonas húmedas donde podemos ir a una temperatura algo mas fría (4.000ºK) para dar mejor respuesta al uso de ese espacio.

No obstante hay excepciones, como por ejemplo el caso de cocinas americanas. Estas cocinas, tan de moda en los últimos años tienen la particularidad de conectar el espacio destinado a la cocina con el salón.

Un recurso que amplia la sensación de espacio pero que requiere de un estudio lumínico de ambas zonas en su conjunto.

Como son espacios compartidos ya no podemos colocar luminarias de diferentes temperaturas sino que deben elegirse de la misma.

En estos casos, la decisión pasa por colocar una luz más cálida para la zona de cocina para que entre en armonía con el espacio del salón.

Una solución de temperatura sería diferente si lo que se está diseñando es un espacio de oficina.

En estos casos la luz por lo general es más fría que en la vivienda y en mayor cantidad, como bien comentábamos antes, para satisfacer a la respuesta del uso que se le va a dar.

Como ya hemos comentado, la decisión de calidad y cantidad no se debe tomar a la ligera. Por todo ello es fundamental ir de la mano de un profesional que te asesore adecuadamente sobre la necesidad lumínica que requiere cada espacio de la vivienda.

Tipos de Luminarias para tu vivienda

Si atendemos al tipo de luminaria podemos tener la siguiente división.

El empleo de una u otra otorgará una sensación muy diferente de los espacios.

  1. Luminarias empotradas: Aquellas que quedan enrasadas en el paramento donde se colocan, ya sea en paredes, suelos o techos. Tienen la particularidad que permiten pasar mucho más desapercibidas que las de superficie.
  2. Luminarias de superficie: Aquellas que se colocan sobre el paramento. Es una solución adecuada para aquellas situaciones donde no hay espacio para empotrar.
  3. Luminarias suspendidas: Comúnmente conocidas como lámparas, usadas desde tiempos antiguos. Si bien suspender luminarias acortan el espacio donde se sitúan son muy recomendables para enmarcar una zona en concreto, como por ejemplo sobre la mesa del salón, otorgando una mayor intimidad con esa reducción de altura.
  4. Tipo proyector: Se pueden a su vez clasificar en función de la apertura o dispersión de la luz. Puede aportar una gran intensidad lumínica.
  5. Lámpara de mesa: Si bien la luminaria de techo tiene un uso mas general en la vivienda, la lampara de mesa está más pensada para un uso individual, generando un ambiente relajado, intimo. Muy recomendable su uso en la mesilla de noche para permitir la lectura entre otros usos.
  6. Balizas de señalización: Son luminarias pensadas para remarcar recorrido. Por ejemplo, podemos usarlas con un sensor de movimiento para un distribuidor de una vivienda, o en la terraza como iluminación de ambiente.

En Godai Arquitectura y Construcción somos especialistas en la realización de Reformas Integrales en viviendas optimizando el espacio del inmueble y aplicando las últimas novedades en iluminación artificial.

¡No dudes en contactarnos!, llámanos y realizaremos un presupuesto sin compromiso de tu proyecto.

Entradas relacionadas

Autor

Jorge Suela

Jorge Suela

Fundador de Godai - Arquitecto & Project manager

Suscríbete a nuestro Blog

Recibe mensualmente en tu correo electrónico todas las novedades en arquitectura, diseño, interiorismo y construcción, que publicamos semanalmente en nuestro blog.
INFORMACION BASICA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES. Responsable: GODAI ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION, S.L. Finalidad: Mantener comunicación con usted: para enviarle notificaciones relacionadas con nuestros servicios, proporcionándole información técnica y solucionando cualquier problema de servicio al cliente que pueda tener., así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo. Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en info@godai.es Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior.Información adicional: https://godai.es

Categorías

Etiquetas

Tu reforma con:
Precio y plazos cerrados

Reformas Integrales de GODAI